Cómo Crear Aplicaciones Móviles Nativas con Kotlin para Android

Cómo Crear Aplicaciones Móviles Nativas con Kotlin para Android

Tutorial Kotlin Android: Desarrollo Android paso a paso para crear apps con Kotlin

El desarrollo de aplicaciones móviles nativas para Android ha evolucionado significativamente en los últimos años, y Kotlin se ha posicionado como el lenguaje oficial y preferido para este propósito. En este tutorial, dirigido a desarrolladores principiantes e intermedios, aprenderás a crear aplicaciones Android usando Kotlin desde cero, desde la instalación de Android Studio hasta la navegación básica entre pantallas.

Índice


Instalación de Android Studio

Android Studio es el entorno de desarrollo integrado (IDE) oficial para crear aplicaciones Android, y viene con todas las herramientas necesarias para programar en Kotlin.

Paso 1: Descargar Android Studio

  1. Ve a la página oficial: https://developer.android.com/studio
  2. Descarga el instalador compatible con tu sistema operativo (Windows, macOS, Linux).

Paso 2: Instalación

Sigue los pasos del instalador:

  • Acepta los términos de uso.
  • Elige los componentes que deseas instalar (incluye Android SDK, Emulator).
  • El instalador descargará y configurará automáticamente las herramientas.

Paso 3: Configuración inicial

Al abrir Android Studio por primera vez, selecciona:

  • Standard para la configuración recomendada.
  • Tema claro u oscuro según preferencia.

Una vez completada esta etapa, estarás listo para crear tu primer proyecto.


Creación y configuración del proyecto

Paso 1: Crear un nuevo proyecto

  1. Abre Android Studio y haz clic en New Project.

  2. Elige Empty Activity (actividad vacía) para un inicio sencillo.

  3. Configura los siguientes campos:

    • Name: MiPrimeraApp
    • Package name: com.ejemplo.miprimeraapp
    • Save location: una carpeta en tu computadora.
    • Language: Kotlin
    • Minimum SDK: API 21 (Android 5.0 Lollipop) o superior
  4. Haz clic en Finish.

Android Studio generará la estructura básica del proyecto.

Estructura importante del proyecto

  • app/src/main/java/...: Código Kotlin.
  • app/src/main/res/layout: Archivos XML para diseño.
  • AndroidManifest.xml: Configuración general de la app.

Diseño de interfaces con XML

Android utiliza XML para definir la interfaz gráfica de usuario (GUI).

Paso 1: Abrir archivo de layout

En el proyecto, abre:

Android Studio muestra dos vistas:

  • Design: visual, arrastrar y soltar.
  • Code: edición directa XML.

Paso 2: Crear una interfaz sencilla

Por ejemplo, un TextView y un Button:

Explicación

  • LinearLayout: Contenedor vertical para apilar elementos.
  • TextView: Etiqueta para mostrar texto.
  • Button: Botón interactivo.

Programación en Kotlin

Paso 1: Abrir el archivo MainActivity.kt

Ruta:

Este archivo contiene la lógica del primer activity (pantalla).

Paso 2: Asociar elementos de la interfaz en Kotlin

Usaremos la vinculación de vistas (View Binding) para acceder a los elementos de XML de forma segura.

Primero, habilita View Binding en el archivo build.gradle (app). Añade dentro de android:

Luego sincroniza el proyecto con Gradle.

Paso 3: Código Kotlin para manejar el botón

Explicación del código

  • binding: objeto que enlaza elementos del XML.
  • setOnClickListener: escucha el click del botón.
  • Cambiamos el texto del TextView y mostramos un Toast.

Manejo de eventos

El manejo de eventos se refiere a la captura y respuesta a acciones del usuario, como pulsar botones o ingresar texto.

Evento click resumido

Ya vimos un ejemplo:

Otros eventos comunes

  • Eventos de texto (EditText): detectar cambios.
  • Eventos táctiles: gestos y movimientos.

Ejemplo: detectar cuando cambia el texto (simplificado):


Navegación entre pantallas

Para crear apps reales, se necesita navegar entre diferentes actividades o pantallas.

Paso 1: Crear una segunda Activity

  1. En Android Studio, clic derecho en el paquete com.ejemplo.miprimeraapp > New > Activity > Empty Activity.
  2. Ponle el nombre: SegundaActivity.
  3. Da clic en Finish.

Esto genera 2 archivos:

  • SegundaActivity.kt
  • activity_segunda.xml

Paso 2: Diseño sencillo para la segunda pantalla

Abre activity_segunda.xml y agrega un mensaje:

Paso 3: Agregar código para navegación

En MainActivity.kt, añade esto dentro del onCreate para que el botón navegue a la segunda activity:

Recuerda importar:

Explicación

  • Intent: objeto que permite abrir otras pantallas.
  • startActivity(intent): inicia la pantalla indicada.

Conclusión y buenas prácticas

En este tutorial Kotlin Android hemos aprendido a:

  • Instalar y configurar Android Studio para Kotlin.
  • Crear un proyecto básico con una interfaz XML.
  • Programar usando Kotlin y View Binding para manipular elementos UI.
  • Manejar eventos, como clicks en botones.
  • Navegar entre pantallas usando Intents.

Buenas prácticas para desarrollo Android con Kotlin

  • Usa View Binding o Jetpack Compose para evitar errores en interfaces.
  • Organiza bien el código usando paquetes y patrones como MVVM.
  • Maneja estados y ciclo de vida de las Activities para evitar errores.
  • Usa Gradle para dependencias y versiones.
  • Prueba tu app en emuladores y dispositivos reales.

¡Ahora estás listo para seguir creando aplicaciones Android cada vez más completas!

Si te ha gustado este tutorial y quieres profundizar más en programación móvil Kotlin, te invitamos a suscribirte a nuestro blog y explorar otros tutoriales avanzados donde aprenderás sobre bases de datos, consumo de APIs REST y diseño responsivo con Jetpack Compose. ¡Empieza hoy tu camino en el desarrollo Android paso a paso!