Tutorial Python para principiantes: Aprende Python paso a paso desde cero
¿Quieres iniciarte en el mundo de la programación pero no sabes por dónde empezar? ¡Estás en el lugar correcto! En este tutorial Python para principiantes te guiaré paso a paso para que aprendas de forma sencilla y práctica los conceptos básicos de la programación en Python, uno de los lenguajes más populares y amigables del mundo.
¿Por qué aprender Python?
Python es ideal para quienes comienzan en la programación por su sintaxis clara, legible y su amplia comunidad que ofrece recursos invaluables. Desde desarrollo web hasta inteligencia artificial, Python es un excelente punto de partida.
1. Instalación de Python
Antes de escribir tu primer programa, necesitas instalar Python en tu computador.
Paso 1: Descarga Python
- Ve a la página oficial: https://www.python.org/downloads/
- Descarga la última versión estable compatible con tu sistema operativo (Windows, macOS, Linux).
Paso 2: Instalación
- Ejecuta el instalador.
- En Windows, asegúrate de marcar la opción “Add Python 3.x to PATH” antes de clicar en “Install Now”.
- Finaliza la instalación.
Paso 3: Verifica la instalación
Abre la terminal o línea de comandos y escribe:
1 2 |
python --version |
Deberías ver la versión de Python instalada, por ejemplo:
1 2 |
Python 3.10.5 |
Si usas macOS o Linux, a veces el comando es python3
.
2. Tu primer programa en Python: “Hola Mundo”
Vamos a crear un archivo llamado hola_mundo.py
con el siguiente código:
1 2 |
print("¡Hola Mundo!") |
Guarda el archivo y ejecútalo desde la terminal:
1 2 |
python hola_mundo.py |
Verás que imprime el mensaje en pantalla:
1 2 |
¡Hola Mundo! |
Este es el primer paso para aprender programación básica en Python.
3. Conceptos básicos de programación en Python
3.1 Variables
Las variables son espacios en la memoria donde guardamos datos para usarlos más adelante.
1 2 3 |
nombre = "Ana" edad = 25 |
En este ejemplo, nombre
es una variable que guarda un texto (string) y edad
un número entero.
3.2 Tipos de datos
- int: Números enteros
- float: Números decimales
- str: Texto
- bool: Valores lógicos True o False
Puedes ver el tipo que tiene una variable con la función type()
:
1 2 3 |
print(type(nombre)) # <class 'str'> print(type(edad)) # <class 'int'> |
3.3 Operaciones básicas
Puedes operar con números y textos de forma sencilla:
1 2 3 4 5 |
suma = 10 + 5 mensaje = "Hola" + " " + "mundo" print(suma) # 15 print(mensaje) # Hola mundo |
4. Estructuras de control: toma de decisiones y bucles
4.1 Condicionales (if, else)
Permiten ejecutar código solo si se cumple una condición.
1 2 3 4 5 6 |
edad = 18 if edad >= 18: print("Eres mayor de edad.") else: print("Eres menor de edad.") |
4.2 Bucles (while, for)
Repetir una acción varias veces.
while:
1 2 3 4 5 |
contador = 0 while contador < 5: print("Contador:", contador) contador += 1 # Incrementa en 1 |
for:
1 2 3 |
for i in range(5): # va de 0 a 4 print("Número", i) |
5. Funciones: organiza tu código
Las funciones son bloques de código que puedes reutilizar.
1 2 3 4 5 |
def saludar(nombre): print(f"¡Hola, {nombre}!") saludar("Carlos") # Llama a la función |
Puedes devolver valores con return
:
1 2 3 4 5 6 |
def sumar(a, b): return a + b resultado = sumar(3, 4) print(resultado) # 7 |
6. Manejo de errores: aprende a prevenir fallos
En programación, siempre pueden ocurrir errores. Python permite manejarlos con try
y except
.
1 2 3 4 5 6 |
try: numero = int(input("Ingresa un número: ")) print("Número ingresado:", numero) except ValueError: print("Por favor, ingresa un número válido.") |
Si el usuario escribe algo que no es un número, el programa mostrará un mensaje amigable y no crashing.
7. Proyecto práctico: calculadora básica
¡Vamos a aplicar lo aprendido! Crearemos una calculadora sencilla que suma, resta, multiplica y divide.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 |
def sumar(a, b): return a + b def restar(a, b): return a - b def multiplicar(a, b): return a * b def dividir(a, b): if b == 0: return "Error: división por cero no está definida." return a / b print("Calculadora básica") while True: print("\nOpciones:") print("1. Sumar") print("2. Restar") print("3. Multiplicar") print("4. Dividir") print("5. Salir") opcion = input("Selecciona una opción: ") if opcion == '5': print("¡Gracias por usar la calculadora!") break try: num1 = float(input("Ingresa el primer número: ")) num2 = float(input("Ingresa el segundo número: ")) except ValueError: print("Por favor, ingresa números válidos.") continue if opcion == '1': print("Resultado:", sumar(num1, num2)) elif opcion == '2': print("Resultado:", restar(num1, num2)) elif opcion == '3': print("Resultado:", multiplicar(num1, num2)) elif opcion == '4': print("Resultado:", dividir(num1, num2)) else: print("Opción no válida. Intenta de nuevo.") |
Cómo funciona:
- Definimos funciones para cada operación.
- Mostramos un menú con opciones.
- El usuario elige la operación y escribe dos números.
- Validamos la entrada y mostramos el resultado.
- Permite salir con la opción 5.
Conclusión
Has completado un completo curso Python online para principiantes donde aprendiste desde instalar Python, crear variables, controlar el flujo con condicionales y bucles, hasta manejar errores y construir una pequeña calculadora.
Buenas prácticas para seguir aprendiendo:
- Escribe código todos los días, aunque sea poco.
- Consulta la documentación oficial: https://docs.python.org/3/
- Usa recursos gratuitos para practicar, como ejercicios y retos en línea.
- No temas equivocarte, los errores son parte del aprendizaje.
¡Ahora eres capaz de comenzar a explorar proyectos más complejos y seguir creciendo como programador!
¿Listo para dar el siguiente paso? ¡Sigue practicando y comparte tus avances con la comunidad!
¡Feliz aprendizaje y éxito en tu camino con Python!